Hallan uso de cinabrio y hematita en murales
Grupo REFORMA
Cd. de México (03 agosto 2020) .-18:15 hrs


Se trata de la primera vez que se confirma el uso del cinabrio, un sulfuro de mercurio, aplicado directamente en la pintura mural temprana. Crédito: Especial
El rojo vivo de los murales teotihuacanos guardaba un secreto que ha sido revelado por un grupo de investigadores: el uso de cinabrio y hematita para lograr la tonalidad, recurrente en las decoraciones tempranas de la urbe, entre los años 200 y 350 d. C.