CULTURA

Evocan paisajismo de Barragán y anuncian galardón

03 MIN 00 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (17 septiembre 2024) .-19:30 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Las imágenes de la intervención del arquitecto Barragán en el Pedregal de San Ángel se exhiben en el marco del Primer Encuentro Nacional: Paisaje, Arte y Naturaleza, organizado por la UAM.

Las imágenes de la intervención del arquitecto Barragán en el Pedregal de San Ángel se exhiben en el marco del Primer Encuentro Nacional: Paisaje, Arte y Naturaleza, organizado por la UAM. Crédito: José L. Ramírez

Saúl Alcántara Onofre, coordinador del posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines de la UAM Azcapotzalco, junto a la rectora de este plantel Yadira Zavala Osorio.

Saúl Alcántara Onofre, coordinador del posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines de la UAM Azcapotzalco, junto a la rectora de este plantel Yadira Zavala Osorio. Crédito: José L. Ramírez

Las imágenes expuestas forman parte del Acervo Max Cetto que resguarda la UAM Azcapotzalco.

Las imágenes expuestas forman parte del Acervo Max Cetto que resguarda la UAM Azcapotzalco. Crédito: José L. Ramírez

Al diseñar un espacio como es el jardín, "el arquitecto invita a colaborar con el reino vegetal", expresó Luis Barragán (1902-1988) en su discurso cuando recibió el Premio Pritzker, en 1980.