CULTURA

Enriquece UNAM fondo de arte de pueblos originarios

02 MIN 30 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (25 junio 2024) .-19:31 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios del CCUT suma ahora acervos que permanecían en resguardo de la Dirección General de Artes Visuales.

El Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios del CCUT suma ahora acervos que permanecían en resguardo de la Dirección General de Artes Visuales. Crédito: Alejandro Mendoza

El acervo reunido en el FUAPO será aprovechado  en exposiciones, publicaciones e investigación del patrimonio.

El acervo reunido en el FUAPO será aprovechado en exposiciones, publicaciones e investigación del patrimonio. Crédito: Alejandro Mendoza

Con la suma de piezas, la colección del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) asciende a 15 mil 550 obras.

Con la suma de piezas, la colección del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) asciende a 15 mil 550 obras. Crédito: Alejandro Mendoza

Los acervos arqueológicos de la UNAM, reunidos por primera vez en el Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), suman 15 mil 550 piezas, la mayoría inéditas, que serán presentadas al público en exposiciones y a través de las publicaciones digitales y fomentarán, además, la investigación del patrimonio.