CULTURA

Emerge sitio prehispánico en la huasteca hidalguense

03 MIN 00 SEG

Grupo REFORMA

Cd. de México (27 junio 2024) .-14:31 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Los vestigios fueron hallados por un vecino que buscaba ampliar su potrero; se calcula que datan del 900 al 1521 d.C.

Los vestigios fueron hallados por un vecino que buscaba ampliar su potrero; se calcula que datan del 900 al 1521 d.C. Crédito: Cortesía INAH

El lugar habría estado bajo dominio del señorío de Metztitlán, hegemónico en la región, estima el arqueólogo Osvaldo José Sterpone, titular del Centro INAH-Hidalgo.

El lugar habría estado bajo dominio del señorío de Metztitlán, hegemónico en la región, estima el arqueólogo Osvaldo José Sterpone, titular del Centro INAH-Hidalgo. Crédito: Cortesía INAH

En el lugar destaca un basamento piramidal de tipo circular, de 3.5 metros de altura, y un juego de pelota que aún permanece cubierto por la vegetación.

En el lugar destaca un basamento piramidal de tipo circular, de 3.5 metros de altura, y un juego de pelota que aún permanece cubierto por la vegetación. Crédito: Cortesía INAH

Vestigios arqueológicos de un asentamiento que habría sido ocupado hacia el periodo Posclásico (900-1521 d.C.), cuando el señorío de Metztitlán dominaba la región, han sido revelados en la comunidad de Tecacahuaco, en la huasteca hidalguense.