CULTURA

Emerge en cenote canoa prehispánica

02 MIN 00 SEG

REFORMA / Staff

Cd. de México (29 octubre 2021) .-18:19 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Con 1.60 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto, la embarcación podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas rituales.

Con 1.60 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto, la embarcación podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas rituales. Crédito: Subdirección de Arqueología Subacuática Yucatán / INAH

El cenote donde se realizó el hallazgo, se ubica en el sitio denominado San Andrés, en Yucatán.

El cenote donde se realizó el hallazgo, se ubica en el sitio denominado San Andrés, en Yucatán. Crédito: Subdirección de Arqueología Subacuática Yucatán / INAH

El equipo de Salvamento Arqueológico del INAH realiza el registro de otros vestigios en la cueva.

El equipo de Salvamento Arqueológico del INAH realiza el registro de otros vestigios en la cueva. Crédito: Subdirección de Arqueología Subacuática Yucatán / INAH

También se identificó una osamenta humana y fragmentos de cerámica, así como pintura mural en el área de acceso a la cavidad.

También se identificó una osamenta humana y fragmentos de cerámica, así como pintura mural en el área de acceso a la cavidad. Crédito: Subdirección de Arqueología Subacuática Yucatán / INAH

Una canoa prehispánica, posiblemente construida durante el periodo Clásico Terminal (830-950 d.C.), fue hallada en un cenote durante los trabajos arqueológicos que acompañan la construcción del Tren Maya.