Elogio de la locura
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
El paciente sufre de delirios de persecución, alucinaciones -afirma recibir los consejos de sus perros muertos-, coprolalia o acaso síndrome de Tourette -no para de gritar frases como gusano arrastrado, zurdo de mierda, pelado asqueroso, chupasangre, parásito, enano diabólico o parásito de mierda-, drásticos cambios de humor -pasa de la euforia a la catatonia en unos segundos-, arranques de agresividad, en los que se le inyectan los ojos de sangre y, por supuesto, un trastorno narcisista extremo que lo lleva directo a la megalomanía. Sería el manido caso del interno en un psiquiátrico que afirma ser el presidente de Argentina si no fuera porque es el presidente de Argentina.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.