El oscuro legado de Boris
Isabel Turrent EN REFORMA
4 MIN 00 SEG
A fin de cuentas, esa mañana del 5 de julio en el 10 de Downing Street, la desbandada del gabinete del primer británico, Boris Johnson, que acabó con su gobierno y que desató la renuncia de su canciller, Rishi Sunak, y del secretario de Salud, Sajid Javid, le cobró su falta de ética. No fueron sus muchos errores políticos y su incapacidad para tomar decisiones económicas que han dejado a Gran Bretaña a la deriva: sus colaboradores le reprocharon su deshonestidad personal. Habían tenido suficiente de mentiras seriales y engaños, de pisotear leyes y reglas -algunas dictadas por el mismo gobierno-, de su irresponsabilidad casi genética para asumir sus errores que puso siempre en manos de otros, que tenían que enmascarar sus equivocaciones y mentiras frente a cámaras y micrófonos.
![](https://www.reforma.com/libre/css/articulo2023/img/contrae2.png?V=202502040941)
![]()
Estudió Historia del Arte en la UIA y Relaciones Internacionales y Ciencia Política en El Colegio de México y la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado cinco libros sobre asuntos internacionales, y en el 2006, La aguja de luz, una novela histórica sobre Mallorca. Es colaboradora de Letras Libres y editorialista de Reforma desde su fundación. Ha impartido cátedra en las principales universidades del país sobre temas internacionales.