CULTURA

El 'ligue' de Cuautla con José Agustín

05 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Morelos, México (17 enero 2024) .-23:29 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval le rinde homenaje al autor; su directora, atesora un libro que le firmó.

La Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval le rinde homenaje al autor; su directora, atesora un libro que le firmó. Crédito: Héctor García

En Cuautla, 'habitada' por próceres como José María Morelos, vivió José Agustín por casi medio siglo.

En Cuautla, "habitada" por próceres como José María Morelos, vivió José Agustín por casi medio siglo. Crédito: Héctor García

El autor de 'La tumba' llegó a la ciudad morelense en 1975, huyendo de las 'incomodidades e incontaminaciones' de la Ciudad de México.

El autor de "La tumba" llegó a la ciudad morelense en 1975, huyendo de las "incomodidades e incontaminaciones" de la Ciudad de México. Crédito: Héctor García

Su encuentro con la ciudad fue relatado en 'Cuautla y el enano' (2001), crónica publicada en su libro 'El hotel de los corazones solitarios'.

Su encuentro con la ciudad fue relatado en "Cuautla y el enano" (2001), crónica publicada en su libro "El hotel de los corazones solitarios". Crédito: Héctor García

En la Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval, una manta honra a otro tipo de prócer, uno que renegó de pedestales y abrazó el desparpajo: José Agustín, fallecido este 16 de enero.

En la Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval, una manta honra a otro tipo de prócer, uno que renegó de pedestales y abrazó el desparpajo: José Agustín, fallecido este 16 de enero. Crédito: Héctor García

María Teresa Meneses, directora de Patrimonio Cultural y Bibliotecas del Ayuntamiento de Cuautla, adelantó que buscarán que la sala general de la biblioteca se llame 'José Agustín'.

María Teresa Meneses, directora de Patrimonio Cultural y Bibliotecas del Ayuntamiento de Cuautla, adelantó que buscarán que la sala general de la biblioteca se llame "José Agustín". Crédito: Héctor García

Apenas en abril de 2023, José Agustín atestiguó en la biblioteca la presentación de su obra completa, editada por Debolsillo.

Apenas en abril de 2023, José Agustín atestiguó en la biblioteca la presentación de su obra completa, editada por Debolsillo. Crédito: Héctor García

En la Casa de Morelos, José Agustín organizaba las míticas ediciones de sus Encuentros de Narradores.

En la Casa de Morelos, José Agustín organizaba las míticas ediciones de sus Encuentros de Narradores. Crédito: Héctor García

En la casona llegaron a congregarse, entre muchos otros, Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala, Enrique Serna, Juan Villoro, Carmen Boullosa, Laura Esquivel y Josefina Estrada.

En la casona llegaron a congregarse, entre muchos otros, Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala, Enrique Serna, Juan Villoro, Carmen Boullosa, Laura Esquivel y Josefina Estrada. Crédito: Héctor García

En lo que era el Cine Narciso Mendoza, ahora convertido en teatro, el escritor estrenó su película 'Ya sé quién eres (te he estado observando) (1971)', a todo lujo.

En lo que era el Cine Narciso Mendoza, ahora convertido en teatro, el escritor estrenó su película "Ya sé quién eres (te he estado observando) (1971)", a todo lujo. Crédito: Héctor García

Hasta el recinto de arquitectura funcionalista, llegaron luminarias como Angélica María, Claudia Islas, July Furlong, Macaria, Octavio Galindo, Javier Bátiz y Julio Castillo.

Hasta el recinto de arquitectura funcionalista, llegaron luminarias como Angélica María, Claudia Islas, July Furlong, Macaria, Octavio Galindo, Javier Bátiz y Julio Castillo. Crédito: Héctor García

La ciudad retiene, también, los nombres de las calles que evocan al sitio de Cuautla (1812), como 'Bollas sin Cabeza' y 'Niño Artillero', un detalle que el autor juzgaba 'surrealista'.

La ciudad retiene, también, los nombres de las calles que evocan al sitio de Cuautla (1812), como "Bollas sin Cabeza" y "Niño Artillero", un detalle que el autor juzgaba "surrealista". Crédito: Héctor García

Los boleros y vendedores de globos que el escritor tanto admiraba siguen ahí también, como un testimonio de que la ciudad es, esencialmente, la misma.

Los boleros y vendedores de globos que el escritor tanto admiraba siguen ahí también, como un testimonio de que la ciudad es, esencialmente, la misma. Crédito: Héctor García

El escritor José Agustín fue despedido en una ceremonia íntima, a la que sólo tuvieron acceso familiares y amigos.

El escritor José Agustín fue despedido en una ceremonia íntima, a la que sólo tuvieron acceso familiares y amigos. Crédito: Héctor García

En una ciudad que vive perpetuamente colmada de efigies y estatuas de José María Morelos y de Emiliano Zapata, la Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval abrió sus puertas este miércoles con la evocación de un nuevo tipo de prócer.