REVISTA R

El EZLN, suspendido en la nada.- Bartra

05 MIN 00 SEG

Jorge Ricardo

Cd. de México (31 diciembre 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Bartra reconoce el impulso del movimiento zapatista a la transición democrática y a la erosión del mito del carácter del mexicano.

Bartra reconoce el impulso del movimiento zapatista a la transición democrática y a la erosión del mito del carácter del mexicano. Crédito: Especial

El movimiento zapatista se levantó en armas el 1 de enero de 1994.

El movimiento zapatista se levantó en armas el 1 de enero de 1994. Crédito: Archivo

El levantamiento zapatista fue el día que entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El levantamiento zapatista fue el día que entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Crédito: Archivo

El 1 de enero de 1994, el EZLN tomó cinco municipios de Chiapas para reclamar la marginación histórica del Gobierno mexicano a los pueblos indígenas.

El 1 de enero de 1994, el EZLN tomó cinco municipios de Chiapas para reclamar la marginación histórica del Gobierno mexicano a los pueblos indígenas. Crédito: Archivo

Durante los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox estuvieron abiertos al diálogo para reclamar trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz.

Durante los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox estuvieron abiertos al diálogo para reclamar trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Crédito: Archivo

A 30 años de la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 1 de enero de 1994, en Chiapas, Roger Bartra (CDMX, 1942) sostiene la misma esperanza que le formuló a mediados de ese año al Subcomandante Marcos: "Yo quisiera contribuir a que ustedes abandonen la noche blanca del olvido y brinquen hacia la sombra de la civilidad democrática".