El estigma de Ayotzinapa
Jorge Volpi EN REFORMA
4 MIN 00 SEG
La carta, dirigida a Padres y Madres de los 43, comienza de esta extraña forma: "Estimadas y estimados, familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, madres y padres". Sorprende la torcida redacción y la irritante coma entre estimados y familiares: se alegará que es una simple errata, pero, gracias a Freud y a Barthes, sabemos que ningún texto es inocente. La torpeza gramatical exhibe que los familiares de los normalistas desaparecidos no son, en medida alguna, estimados por el Presidente. Y dejar para el final de la frase a las madres y padres no hace sino acentuar la incomodidad que le provocan.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.