ANDAR Y VER / Jesús Silva-Herzog Márquez EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
09 abril 2025
Hace algún tiempo un periodista le preguntó al gran patólogo mexicano Francisco González Crussí qué es lo que había aprendido después de tanto tiempo de estudiar la enfermedad y tratar cotidianamente con cadáveres. El entrevistador buscaba una perla de sabiduría que le habría surgido por el prolongado contacto con la muerte. Él respondió con naturalidad que había aprendido cuán lastimosa era la vida y que la existencia humana era frágil en extremo. Pues entonces, respondió de inmediato el reportero, usted no ha aprendido nada. Eso lo sabe todo mundo. La reacción lo dejó confundido, pero poco después pensó que el periodista no apreciaba lo que, en verdad, significaba aquella respuesta automática que había dado. Cualquiera sabe que somos mortales, pero no todos lo sabemos con los huesos, con el estómago, con el hígado y los riñones. El patólogo que ha pasado la vida practicando autopsias sabe de una manera más profunda, intensa.
Estudió Derecho en la UNAM y Ciencia Política en la Universidad de Columbia. Es profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Ha publicado El antiguo régimen y la transición en México y La idiotez de lo perfecto. De sus columnas en la sección cultural de Reforma han aparecido dos cuadernos de Andar y ver.