VIDA

Diseñan venda inteligente

REFORMA / Redacción

Cd. de México (31 mayo 2016) .-14:39 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Un estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica y electrónica, en conjunto con científicos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, trabaja en el desarrollo de una venda inteligente que permite monitorear heridas sin remover el vendaje.

Con 25 años de edad, David Gómez, becario de Conacyt, explicó en un boletín que monitorear una herida es importante para saber si está sanando correctamente.

Sin embargo, detalló, las técnicas más usadas para observar una lesión, como quitar la venda para inspeccionar su estado, suelen interrumpir o afectar el proceso de cicatrización.

Por ello, el joven mexicano diseñó una venda con sensores de fibra óptica que permite monitorear en tiempo real la evolución de una herida, sin retirar el vendaje, salvo cuando sea necesario.

Indicó que los sensores miden el nivel de humedad presente en la lesión y mandan una señal vía Bluetooth a una computadora, donde se analiza con un software especial. Esto permite, describió, que la venda no tenga cables innecesarios.

"Con la implementación de este sensor se podrá tener mejor supervisión de la evolución de heridas, lo cual reduce costos y tiempo de cicatrización; así mismo, disminuye el dolor del paciente al poder contar con un mejor tratamiento", aseguró.

Aunque ya existen vendas que ayudan con la cicatrización, apuntó, el nuevo diseño aporta otras ventajas: es resistente al agua, inmune a campos electromagnéticos, y flexible, con lo cual los pacientes pueden realizarse, de ser necesario, radiografías o cualquier tipo de estudio sin que se afecte la venda inteligente.

Además, aseguró, muestra un tiempo de respuesta de 1.1 segundos y alta sensibilidad, comparada con sensores de humedad comerciales.

A la fecha, el prototipo continúa en periodo de pruebas, concluyó Gómez.