"Será el mejor y más importante pacto comercial que se haya logrado por los Estados Unidos", tuiteó Trump el 10 de diciembre de 2019 cuando se firmó el T-MEC. En su segundo mandato, cambió de opinión. El miércoles le dio sepultura a un régimen económico internacional basado en reglas y compromisos, desde la Organización Mundial de Comercio hasta el T-MEC, para pasar a uno en el que rige el poder desnudo.
Carlos Elizondo Mayer-Serra, politólogo (Oxford) e internacionalista (El Colegio de México), se ha dedicado a investigar la tensión que existe entre lograr gobernarnos democráticamente y crecer económicamente. Su más reciente libro, Los de adelante corren mucho: Desigualdad, privilegios y democracia, discute esta tensión para el caso del continente americano. Es profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.