CULTURA

Descubren con IA nuevas figuras en Nasca

03 MIN 00 SEG

Grupo REFORMA

Lima, Perú (25 septiembre 2024) .-18:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Con ayuda de inteligencia artificial un equipo de arqueólogos japoneses mapeó más de 300 nuevas formaciones en el desierto de Nasca.

Con ayuda de inteligencia artificial un equipo de arqueólogos japoneses mapeó más de 300 nuevas formaciones en el desierto de Nasca. Crédito: Cortesía Yamagata University Institute of Nasca / vía AFP

Entre las figuras descubiertas hay geoglifos gigantes de tipo lineal que representan predominantemente animales silvestres.

Entre las figuras descubiertas hay geoglifos gigantes de tipo lineal que representan predominantemente animales silvestres. Crédito: Cortesía Yamagata University Institute of Nasca / vía AFP

Para descubrir las 303 formaciones se analizó una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones.

Para descubrir las 303 formaciones se analizó una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones. Crédito: Cortesía Yamagata University Institute of Nasca / vía AFP

El real significado de estos geoglifos es un enigma: algunos investigadores los consideran un observatorio astronómico, otros un calendario.

El real significado de estos geoglifos es un enigma: algunos investigadores los consideran un observatorio astronómico, otros un calendario. Crédito: Cortesía Yamagata University Institute of Nasca / vía AFP

Los habitantes de la civilización de la cultura Nasca ocuparon la zona desde el año 200 hasta el 700 de la era cristiana.

Los habitantes de la civilización de la cultura Nasca ocuparon la zona desde el año 200 hasta el 700 de la era cristiana. Crédito: Cortesía Yamagata University Institute of Nasca / vía AFP

Con ayuda de inteligencia artificial (IA), un equipo de investigadores japoneses descubrió más de 300 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca, que se suman a las misteriosas líneas con más de 2 mil años de antigüedad ya conocidas.