Desastre anunciado
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
El golpe fue contundente, brutal, inobjetable. Y el mensaje todavía más: si Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones de 2018 de manera tan rotunda, aplastando tanto al PRI de José Antonio Meade como a la ya en ese momento burda alianza entre el PAN y el PRD -y Movimiento Ciudadano- que postuló a Ricardo Anaya, se debió, en primera instancia, al inmenso desastre que representaron los gobiernos sucesivos de estos partidos; en segundo lugar, a la larguísima campaña que lo había llevado a recorrer el país de lado a lado durante más de una década; y, en tercera, a centrar su discurso en los desfavorecidos, esa gran mayoría de mexicanos abandonados a su suerte en los estertores neoliberales que habían dominado la política mexicana desde los años noventa. A la distancia, la suma de estos tres elementos parecía imbatible: era hora de un gobierno que intentase algo distinto.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.