En sociedades cada vez más polarizadas, quien gana la mayoría se cree legitimado de gobernar solo para los suyos y denostar a los demás
Democracia
Jorge Volpi EN REFORMA
4 MIN 00 SEG
En el libro V de la Política, Aristóteles establece sus célebres formas puras e impuras de gobierno. La monarquía, la aristocracia y la república serían las puras, en las cuales el gobierno de un solo hombre, de una minoría de sabios o de la mayoría está abocado a defender los intereses de todos; por desgracia, cada una de estas contiene en su interior los gérmenes de su corrupción, expresadas en la tiranía, la oligocracia y la democracia. Subrayemos que esta última, a la que ahora entronizamos como ideal, tenía para el filósofo griego una connotación negativa: un gobierno en manos de una mayoría que, sin embargo, solo se preocupa por sí misma.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.