VIDA

Del metate a la industria: historia de la tortilla

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (06 abril 2025) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'El binomio maíz-mujer está en la base de toda nuestra historia', dice Aurora Gómez-Galvarriato, autora de 'El pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz'.

"El binomio maíz-mujer está en la base de toda nuestra historia", dice Aurora Gómez-Galvarriato, autora de "El pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz". Crédito: Ilustración Esteban Saldaña / REFORMA

El estadounidense Charles M. Johnston desarrolló en 1907 la 'Nixtamalina', una masa que solo necesitaba agua para lograr la consistencia ideal. Aquí un anuncio publicado en El Imparcial en 1908.

El estadounidense Charles M. Johnston desarrolló en 1907 la "Nixtamalina", una masa que solo necesitaba agua para lograr la consistencia ideal. Aquí un anuncio publicado en El Imparcial en 1908. Crédito: Tomada de "l pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz"

Aurora Gómez-Galvarriato invirtió más de cinco años en la investigación para el libro 'El pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz', editado por El Colegio de México.

Aurora Gómez-Galvarriato invirtió más de cinco años en la investigación para el libro "El pan nuestro. Una historia de la tortilla de maíz", editado por El Colegio de México. Crédito: Héctor García / REFORMA Archivo

El 1 de julio de 1807, desde Tampico, el comandante José F. Garrote escribió al Virrey Iturrigaray con una petición inusual: sus tropas necesitaban tortillas. No faltaba el grano, pero sí las mujeres para molerlo y transformarlo en alimento.