A diez años de la noche de Iguala, Guerrero sigue siendo páramo sin justicia
De Ayotzinapa a Ayotzinapa
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
La madrugada del 26 al 27 de septiembre de 2014, la policía de Iguala secuestró, asesinó y desapareció a un grupo de jóvenes normalistas que habían robado unos autobuses para dirigirse a la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México. Los 43 de Ayotzinapa, como se les conoció entonces, se convirtieron en la sinécdoque de los miles de muertos y desaparecidos que se acumulaban desde que Calderón lanzó la guerra contra el narco. En buena medida, las irregularidades en la investigación -las cuales incluían, como en tantos casos, la tortura, la manipulación de pruebas y la invención de testigos- provocaron que, en las elecciones del 2018, López Obrador obtuviera una amplia victoria.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.