logo
Si vives en un departamento o no tienes suficiente espacio para un área verde, la respuesta puede estar en tus muros.
Crédito: iStock

Da vida a tus muros

ico_clock
05 min 00 seg
Angélica Ochoa
Monterrey, México (07 marzo 2021).-
05:00 hrs

Angélica Ochoa.-

Para tener un jardín en casa no precisamente debes tener muchos metros cuadrados disponibles.

Si vives en un departamento o no tienes suficiente espacio para un área verde, la respuesta puede estar en tus muros.

Los "living wall" o jardines verticales permiten tener los beneficios de las plantas, tanto en el interior, como en el exterior de tu hogar.


Jardín vertical

La instalación de un jardín de este tipo consiste en algo muy similar a poner un cuadro o panel decorativo, pues existen diferentes dimensiones y sistemas de riego.

La vegetación se apoya en esta estructura que se monta en diferentes tamaños en el exterior permitiendo una pared vegetal variada en flora.

Sustrato

Es el factor clave de un "living wall" y cumplir con algunas condiciones de peso, drenaje, nutrientes y estructura, dice Jaime Valdés, cofundador de Huichol.

"Debe ser ligero y pesar lo menos posible, ya que debe ser soportado por las paredes.

"También tener un drenaje adecuado que no retenga más agua de lo necesario", dice el consultor biofílico.

Además, ser rico en nutrientes y materia orgánica.

Es importante que preguntes a la empresa que te va a instalar el jardín el método que se usará para fertilizarlo.

Esto dependerá directamente del sistema que instales, el lugar donde se encuentre y el tamaño del jardín.

Iluminación

Se debe elegir una zona en donde el sol le dé a las plantas al menos 4 horas al día.

"Seguramente habrá zonas del jardín que recibirán más horas de luz directa que otras.

"Se deben colocar las plantas que más necesitan luz directa en esa zona y las que toleran mejor la sombra en la esquina opuesta", dice Jaime Valdés, de Huichol.

Plantas

La selección de vegetación adecuada y su ubicación estratégica es indispensable.

"Hay que tener en cuenta la forma y el tamaño que adquirirán las plantas según su especie en su etapa adulta, para que no se tapen entre sí", comenta el consultor biofílico Jaime Valdés.

También hay que dejar el espacio adecuado entre ellas para que se desarrollen como deben y no se roben los nutrientes o se vea afectado el diseño a futuro.

Valdés explica que si se quiere comenzar con plantas de poco mantenimiento se pueden tomar en cuenta los helechos, campanas de coral, begonias, suculentas y lirios, entre otros.

Sin embargo, hay que investigar qué requiere cada una.

Por ejemplo, la begonia no tolera las heladas, ofrece flores rojas, rosas o blancas y requiere estar en semisombra, según Gerardo Tamez, de Vivero El Escorial.

En el caso de las suculentas, si se planta rosa de alabastro también requiere de semisombra.

La portulaca, que es más llamativa por sus colores rojo, amarillo y anaranjado, sí requiere de una zona con sol completo.

En caso de que se quiera tener un jardín aromático, se puede optar por la alcaravea, angélica, poleo, anís, hisopo, ajenjo y menta, dice Oswaldo Zurita, en la Guía de Árboles y otras Plantas Nativas.


¡Disfruta sus beneficios!

Tener un muro verde aporta cosas positivas a tu vivienda.

-Humedad. Debido a que las plantas mantienen la humedad, pueden refrescar el área donde se coloquen.

-Productividad. Estar en contacto con plantas y con el color verde, mejorará tu productividad y al mismo tiempo tu capacidad para producir y crear.

-Relajación. Ante la presencia de plantas naturales, las personas se sienten mucho más relajadas y tranquilas.

-Ruido. Funciona como aislante acústico, reduciendo los sonidos hasta en 10 decibeles.

-Consumo de energía. Las plantas pueden disminuir hasta 5 grados centígrados la temperatura interior de una casa en verano y en invierno ayudan a mantener el calor.



Seguir leyendo