La defensa de los jóvenes se enfrenta a la corrupción y mala fe del MP y la burda complicidad de los jueces
Culpables
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
En 2011, un joven de Iztapalapa es injustamente acusado de homicidio; en 2021, cuatro jóvenes de Tabasco son injustamente acusados de secuestro. En los diez años que median entre Presunto culpable, el primer documental de Roberto Hernández, y Duda razonable, su nueva serie televisiva, el principal cambio que se produjo en nuestro ámbito judicial fue la implementación del sistema penal acusatorio a partir de 2016: una celebrada reforma que parecía destinada a contener tanto la extrema lentitud como las infinitas arbitrariedades cometidas durante el viejo sistema, cobijadas en la opacidad de las actuaciones ministeriales y judiciales llevadas a cabo por escrito. La aparición de los juicios orales anticipaba el fin de incontables atropellos, pues ahora todos los procesos serían ventilados en público.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.