Cuestiona Caniem encuesta de lectura
Francisco Morales V.
Cd. de México (03 febrero 2016) .-15:21 hrs
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Ignacio Echeverría, expresó su desconfianza con los resultados de la última Encuesta Nacional de Lectura y Escritura, realizada por el extinto Conaculta el año pasado.
Este día, en el marco de la presentación de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), Echeverría cuestionó el supuesto aumento del promedio nacional de libros leídos al año, de 2.9 a 5.3, en un contexto de encogimiento de la industria editorial mexicana.
"En esta nueva encuesta se habla de 5.3 libros por persona y, sin embargo, hay una caída en la producción de la industria editorial", expresó Echeverría, escéptico. "Habría que ver cuáles son las definiciones más claras de lo que es leer para entender la encuesta".
A 45 días de terminar su gestión al frente de la Cámara, el todavía presidente habló de cifras que ponen en duda los resultados de la hoy Secretaría de Cultura.
Según dijo, las cifras de la Caniem de 2014, las más recientes, muestran que la producción de libros tuvo una reducción del 10 por ciento, de 330 millones de libros producidos en 2013, a 306 millones en 2014.
Asimismo, calculó que las ventas disminuyeron un 6 por ciento. Las cifras de 2015, estimó, no parecen muy distintas.
"Éstas, desde luego, nos son buenas noticias para el sector editorial en ninguna de las vertientes, desde la producción, los autores y las librerías", juzgó.
Otro asunto que consideró preocupante es que, según datos del INEGI, el consumo interno en México subió alrededor de 5 por ciento, pero no hubo el mismo aumento en el consumo de libros.
"Con esto, ya no sé cómo explicar por qué leemos más, (pero) por qué compramos menos", dijo. "Algo está pasando que, cuando se consume más, (...) se compran menos libros", abundó.
En la conferencia de prensa, el director de la FILPM, Fernando Macotela, celebró la labor de Echeverría al frente de la Caniem, y expuso la intención de la feria como un agente para reducir los problemas mencionados por él.
Este año, la tradicional feria del Centro Histórico, que llega a su edición 37, contará con mil 515 actividades, de las cuales 859 serán presentaciones de libros.
De igual forma, informó que el 18 por ciento de todas las actividades serán conferencias.
En línea con su vocación de celebrar y promover el talento nacional, la FILPM contará con la presencia de autores como Roger Bartra, Enrique Krauze, Margo Glantz, Juan Villoro y Jorge Volpi.
Tendrá lugar de 17 al 29 de febrero.

![]()