Cosas que pasan
Jorge Volpi EN REFORMA
4 MIN 00 SEG
Un día como cualquier otro, en Culiacán y varios poblados aledaños, 66 personas son secuestradas por una banda criminal. Al cabo de varios días, 58 son liberadas -sin que a la fecha se conozca la razón ni de una cosa ni de la otra-, lo cual significa que al menos 8 de ellas continúan desaparecidas. Un dato acaso tan significativo como los anteriores es que ninguna de las víctimas ha denunciado lo ocurrido. Después de afirmar que eran solo 15 los secuestrados -sea porque estaba malinformado o porque malinformaba a la sociedad-, el gobernador de Sinaloa, quien, para acentuar el despropósito, antes fue rector de su universidad, se apresuró a decir: "Son cosas que pasan", una frase no muy distinta de la pronunciada por Benjamin Netanyahu tras el asesinato de 7 cooperantes en Gaza: "Son cosas que pasan en el marco de la guerra".

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.