CULTURA

Consiente Taboada a la Benito Juárez

Francisco Morales V.

Cd. de México (26 noviembre 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La Delegación que vio surgir la carrera política de Santiago Taboada, la Benito Juárez, fue beneficiada con 20 millones de pesos en recursos etiquetados para proyectos culturales por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, presidida, justamente, por el diputado panista.

El monto destinado al "Proyecto Cultural 2016" de la demarcación equivale, por sí solo, a la suma de lo que recibirán juntas las otras seis delegaciones beneficiadas con fondos etiquetados para 2016: 21 millones 800 mil pesos en total.

"Yo creo que es una priorización errónea. No puede ser que la Delegación Benito Juárez tenga mucho mayores recursos que la Delegación Cuauhtémoc, que a nivel nacional es el municipio con mayor potencial cultural y quehacer cultural en general", descalificó la perredista Cristina Gaytán, Secretaria de la Comisión.

Taboada comenzó su carrera como funcionario en la demarcación beneficiada de la mano del ex Delegado Jorge Romero, actual asambleísta. En 2012 fue acusado junto con otros jóvenes panistas de inflar el padrón interno de su partido en la misma demarcación. Ha sido señalado de pertenecer al grupo conocido como "Los Ocean", cuyo centro es Romero y entre los que se incluye al diputado federal Santiago Torreblanca, al asambleísta Andrés Atayde y al presidente del PAN DF, Mauricio Tabe.

Al tomar posesión de su cargo en la Comisión de Cultura, Taboada expresó que era una convicción personal y del líder nacional de su partido, Ricardo Anaya, quitarle a los etiquetados desde el Congreso el "estigma" de la discrecionalidad y el moche. "Todos estos recursos, en la medida en la que los hagamos transparentes, van a dejar de ser susceptibles a un adjetivo relacionado con la corrupción", dijo entonces.

Para ello, se había comprometido a revisar los proyectos culturales recibidos junto a los integrantes de la Comisión y priorizar a los más relevantes. Esta lista, posteriormente, se enviaría a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para la designación de recursos.
No obstante, a decir de Gaytán y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, también Secretario de la Comisión de Cultura, la opacidad impera. "Jamás conocimos la totalidad de los proyectos. Jamás hubo una entrega... Yo creo que la comisión tuvo un desempeño opaco, deficiente", declaró Álvarez Máynez en entrevista.

"Fue hasta que salió el dictamen de la Comisión de Presupuesto que nosotros supimos cómo venían los etiquetados", añadió Gaytán.

Quienes sí revisaron la lista entera de los 3 mil 439 proyectos, según denuncian los diputados, fueron Taboada y sus asesores.

Como coordinador de asesores, Taboada nombró a Mauricio Graciano, quien ha sido parte de su equipo desde hace años. También a Alejandro Méndez, el diputado suplente que eligió y designó como asesor, acusado en el pasado de operar moches.

Desechó PGR, por error, investigar a Méndez


Con base en una premisa falsa, la PGR desechó una investigación en contra de Alejandro Méndez, acusado de operar moches en 2011 y 2012 desde la Comisión de Cultura del Congreso.

Así lo muestra la cédula que notifica el no ejercicio de la acción penal en contra del actual diputado suplente de Santiago Taboada, quien por tercera legislatura consecutiva se desempeña como funcionario de la Comisión (dos veces como asesor y una como secretario técnico), y donde se exponen los motivos por los que se detuvo la pesquisa.

La PGR explica que desechó el caso porque concluyó erróneamente que el funcionario "no se encontraba laborando (en la Comisión) al final del ejercicio fiscal 2011 y principio del ejercicio fiscal 2012", cuando sucedieron los moches por los que fue señalado. Pero él ha formado parte de la misma ininterrumpidamente desde 2009 hasta la fecha.

Según la denuncia realizada por la diputada Zuleyma Huidobro, integrante de la Comisión en la Legislatura pasada, Méndez habría condicionado la entrega de recursos a la asociación civil tapatía Infolectura.

Aunque el ex representante legal de la asociación no confirmó la acusación, la PGR continuó las pesquisas con el argumento de que en delitos perseguibles de oficio, no resulta imprescindible la ratificación de la denuncia, pero luego cometió el error y cerró el expediente.