VIDA

Conoce las pruebas para detectar trastornos del sueño

03 MIN 00 SEG

Nayla V. Magaña

Cd. de México (15 marzo 2024) .-12:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La doctora Guadalupe Terán sugiere consultar con especialistas en trastornos del sueño para detectar cualquier problema.

La doctora Guadalupe Terán sugiere consultar con especialistas en trastornos del sueño para detectar cualquier problema. Crédito: Karla Ayala

La polisomnografía toma como base un electroencefalograma, el estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante pequeños electrodos.

La polisomnografía toma como base un electroencefalograma, el estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante pequeños electrodos. Crédito: Karla Ayala

La poligrafía consiste en la monitorización y el registro de las variables cardio-respiratorias; se realiza con un dispositivo especial y es posible hacerlo en casa.

La poligrafía consiste en la monitorización y el registro de las variables cardio-respiratorias; se realiza con un dispositivo especial y es posible hacerlo en casa. Crédito: Karla Ayala

En bebés o adultos, los trastornos del sueño sólo pueden identificarse con una evaluación objetiva, acompañada de una valoración clínica, por parte de un experto en Medicina del Sueño, señala Guadalupe Terán, coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias.