CULTURA

Ciudad clave de los mayas ya es Patrimonio Mundial

03 MIN 30 SEG

Grupo REFORMA

Guatemala, Guatemala (18 septiembre 2023) .-17:53 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Tak'alik Ab'aj ('Piedra parada' en maya-k'iche') alberga una estela en la que convergen inscripciones olmecas y mayas, prueba de que esta ciudad fue testigo de la transición entre culturas.

Tak'alik Ab'aj ("Piedra parada" en maya-k'iche') alberga una estela en la que convergen inscripciones olmecas y mayas, prueba de que esta ciudad fue testigo de la transición entre culturas. Crédito: Johan Ordoñez / AFP

El sitio fue una ciudad comercial habitada en principio por olmecas (1.500 a.C. a 100 d.C.) y luego por mayas en el período preclásico medio (800 al 300 a.C).

El sitio fue una ciudad comercial habitada en principio por olmecas (1.500 a.C. a 100 d.C.) y luego por mayas en el período preclásico medio (800 al 300 a.C). Crédito: Orlando Estrada / AFP

La zona arqueológica de Tak'Alik A'Baj está rodeada de estructuras, esculturas, plazas ceremoniales, espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, Guatemala.

La zona arqueológica de Tak'Alik A'Baj está rodeada de estructuras, esculturas, plazas ceremoniales, espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, Guatemala. Crédito: Johan Ordoñez / AFP

El sitio abarca 650 hectáreas en las faldas de una cadena volcánica, donde existen 356 monumentos. En 133 de ellos hay seis formas distintas de escritura.

El sitio abarca 650 hectáreas en las faldas de una cadena volcánica, donde existen 356 monumentos. En 133 de ellos hay seis formas distintas de escritura. Crédito: Juan Ordoñez / AFP

Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade halladas en el lugar revelan un 'excepcional' cambio en las costumbres olmecas hacia la naciente cultura maya.

Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade halladas en el lugar revelan un "excepcional" cambio en las costumbres olmecas hacia la naciente cultura maya. Crédito: Orlando Estrada / AFP

Tak'alik Ab'aj se suma en Guatemala a la ciudad colonial de Antigua, las ruinas mayas de Tikal y Quiriguá, y la fiesta de Semana Santa, antes nombradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Tak'alik Ab'aj se suma en Guatemala a la ciudad colonial de Antigua, las ruinas mayas de Tikal y Quiriguá, y la fiesta de Semana Santa, antes nombradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Crédito: Orlando Estrada / AFP

Tak'alik Ab'aj, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica ya es Patrimonio Mundial.