El mejor rasgo exhibido por AMLO ha sido, sin embargo, su voluntad de rectificar los errores
Hace un año, Andrés Manuel López Obrador consiguió al fin lo que pareció imposible: ganar la Presidencia con un apoyo no solo mayoritario, sino contundente. Fue -lo dije entonces- el inaudito triunfo de la razón. México, durante los doce años anteriores, se había sumido en una de las peores etapas de su historia: Felipe Calderón, con su irresponsable estrategia de seguridad, desató la ola de violencia que, al día de hoy, se ha cobrado unas 250 mil vidas -repito la cifra semana a semana, esperando que nunca deje de sonar escalofriante-, mientras que Enrique Peña Nieto convirtió a su gobierno en una aceitada maquinaria de saqueo.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.