Cierra Bienal FEMSA; abraza la virtualidad
02 MIN 00 SEG
Yanireth Israde
Cd. de México (16 mayo 2021) .-12:00 hrs


Entre las propuestas de la Bienal FEMSA destacó la instalación "Injertos", de Adán Vallecillo, parte de un video filmado en sembradíos y plantas de procesamiento industrial de aguacate en Michoacán. Crédito: www.bienalfemsa.com
La 14 Bienal FEMSA afrontó la pandemia por Covid-19 sin interrumpir su programa cultural, con un formato híbrido -presencial y digital- que prevé adoptar en próximas ediciones, según adelantó en entrevista Daniel Garza Usabiaga, director del encuentro itinerante, cuya sede fue Michoacán.