CULTURA

Celebra medio siglo Ballet Independiente

Francisco Morales V.

Cd. de México (29 junio 2016) .-13:54 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El Ballet Independiente arriba a los 50 años con una encomienda: dedicar el 2016 a reponer exclusivamente las creaciones de su fundador, el coreógrafo Raúl Flores Canelo.

De cara a la efeméride, el Fonca pidió a la compañía, que se sostiene con su beca México en Escena, que dedicara este año a devolver las obras al escenario.

Por ello, la agrupación ofrecerá una función de aniversario en el Palacio de Bellas Artes y una gira por Guanajuato, Coahuila, Durango y Yucatán, con las piezas de su creador.

"La compañía vive por el repertorio, vive gracias al repertorio de Canelo", reconoció Emmanuel Torres, director artístico del Ballet Independiente, en conferencia de prensa. "Creo que (la petición del Fonca) ha sido un acierto".

De entre las 30 coreografías que el artista coahuilense dejó para la compañía, se eligió Trilogía conformada por las piezas El bailarín, Jaculatoria y Poeta para la función de este 19 de julio en el Palacio de Bellas Artes.

La primera, una de las más representativas del repertorio de Flores Canelo, fue realizada en 1988 para el intérprete José Rivera, actual director de La Cebra Danza Gay. En ella se muestra la preparación de un bailarín antes de salir a escena.

Jaculatoria, de 1979, muestra los aspectos de la vida en provincia, tema capital dentro de la producción de Flores Canelo. Poeta, también de 1988, celebra la vida y obra del escritor Ramón López Velarde.

"50 años no es fácil, se tiene que tener una gran voluntad, una gran pasión que se realiza en este espacio de la danza", declaró Magnolia Flores, directora general del Ballet Independiente.

Para Emmanuel Torres, quien lleva las riendas de la compañía de 12 integrantes desde el año pasado, la esencia de la obra de Raúl Flores Canelo le es muy clara.

"La crítica social, esta parte que tiene el arte en general de provocar, de hacerte sentir", juzga. "Yo creo que el gran acierto del maestro Canelo es que le quita esta parte de elite al arte y acerca el arte la gente".