Cazó humano mamuts antes de lo pensado
Diana Saavedra
Cd. de México (14 enero 2016) .-13:51 hrs
Encontrar un esqueleto de mamut es siempre importante porque habla de la historia de la Tierra, pero descubrir en él que el humano llegó a la zona ártica 10 mil años antes es mejor.
Esto le sucedió al paleontólogo Alexei Tikhonov, de la Academia Rusa de Ciencias, quien halló en 2012 el esqueleto parcial de un mamut lanudo macho en la bahía de Yeniséi, en Siberia, que murió por heridas realizadas por humanos, hace 45 mil años.
"Este es un raro caso de evidencia inequívoca de que el humano estuvo relacionado con la muerte del animal, aun cuando no tenemos restos de los artefactos", apunta Tikhonov en la más reciente edición de la revista Science.
Se trata de un hallazgo que ofrece, quizás, el relato conocido más antiguo de la supervivencia humana en la región del Ártico, y que fechan la presencia de humanos en este sitio a hace 45 mil años, en lugar de los 35 mil años que se creía anteriormente.
Los huesos del mamut mostraron marcas que parecían ser las de extremos de un arma afilada, como una lanza, y daños en el colmillo que señalaban intentos humanos de separar la parte externa del colmillo haciendo un corte.
Probablemente, sugiere Tikhonov, los progresos en la caza del mamut permitieron a los humanos sobrevivir y expandirse ampliamente a lo largo de la parte más septentrional de la Siberia del Ártico.
"Esto representó una adaptación importante al ambiente, por lo que consideramos que la cacería de mamuts ofreció comida abundante que permitió a estas personas a internarse cada vez más en el ambiente Ártico", reporta el investigador.
Tikhonov añade que esto facilitó la llegada de los humanos al área cercana al puente de Beringia, lo que brindó la oportunidad de acceder al Nuevo Mundo antes del Último Máximo Glacial.

![]()