CULTURA

Bordan la memoria de hijas desaparecidas

02 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (25 noviembre 2022) .-20:04 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'El bordado como herramienta de protesta y exigencia de justicia', expusieron las madres al inaugurar la muestra.

"El bordado como herramienta de protesta y exigencia de justicia", expusieron las madres al inaugurar la muestra. Crédito: Alejandro Mendoza

Madres de mujeres desaparecidas compartieron su testimonio durante la  inauguración de la exposición 'Hilando memoria, tejiendo justicia'.

Madres de mujeres desaparecidas compartieron su testimonio durante la inauguración de la exposición "Hilando memoria, tejiendo justicia". Crédito: Alejandro Mendoza

La muestra forma parte de las actividades organizadas por la UNAM en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

La muestra forma parte de las actividades organizadas por la UNAM en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. Crédito: Alejandro Mendoza

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco también se instaló un altar para recordar 'Ni una más'.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco también se instaló un altar para recordar "Ni una más". Crédito: Alejandro Mendoza

La colectiva Siempre Vivas, junto con madres de mujeres desaparecidas o asesinadas, presentan la exposición Hilando memoria, tejiendo justicia, inaugurada este viernes en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.