La Alcaldía Magdalena Contreras ha fortalecido la seguridad, en sus fronteras y puntos estratégicos, para evitar el derribo ilegal de árboles Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
Elementos de la GN patrullan parajes de Magdalena Contreras, como El Aguaje y Las Estacas. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
En el Cerro de las Palomas y otros puntos rojos, la vigilancia se reforzó tras reportes de extracción clandestina de madera. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
En enero, Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón firmaron un convenio para blindar sus fronteras comunes. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
Aunque la tala masiva no es frecuente, autoridades locales señalan que cada 10 días detectan uno o dos árboles talados de forma irregular. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
En contraste con Magdalena Contreras, la Alcaldía Tlalpan concentra el mayor número de reportes por tala clandestina en toda la Ciudad de México. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
San Miguel Topilejo, Santo Tomás Ajusco y San Miguel Ajusco son pueblos de Tlalpan que registran alta incidencia de delitos ambientales. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
Entre enero de 2020 y mayo de 2025, Profepa contabilizó 78 reportes por tala ilegal en Tlalpan y decomisó mil 690 metros cúbicos de madera. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza
La vigilancia en Magdalena Contreras abarca 29 millones de metros cuadrados de suelo de conservación, con operativos permanentes en los límites con Tlalpan y Álvaro Obregón. Crédito: Alejandro Mendoza Mendoza