Banxico: tarde y tibio
Alejandro Werner EN REFORMA
4 MIN 00 SEG
05 abril 2024
El 10 de Agosto de 2023 publiqué un artículo titulado "Banxico, ya bájale" argumentando que el Banco de México debía iniciar el ciclo descendente de tasas de interés. El argumento que sustentaba esta recomendación se sostenía en el importante descenso que ya había registrado la inflación y que las tasas de interés reales estaban en niveles históricamente elevados que se justificaban cuando la inflación iba al alza y alcanzaba niveles muy elevados. Una vez que la inflación se redujo el riesgo de que se desencadenara una espiral inflacionaria desapareció y la autoridad monetaria podía moverse a niveles de restricción menos extremos. Siete meses después, Banxico anunció que reduciría su tasa de referencia de 11.25 a 11 por ciento. Esta decisión ocurre después de que la inflación anual se redujo más de 4.30 puntos porcentuales desde su nivel máximo en Agosto de 2022 y después de que todos los bancos centrales de la región han bajado tasas de interés en varios puntos porcentuales. Esta decisión de Banco de México llega muy tarde y es muy tímida. Así la recibieron los mercados financieros ya que en lugar de frenar la apreciación del peso, lo que comúnmente pasa cuando la postura monetaria se vuelve más laxa, la moneda nacional continuó apreciándose.

![]()