CULTURA

Arriba el multifacético e incómodo Boris Lurie

05 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Cd. de México (14 diciembre 2022) .-21:48 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El artista en su taller de Nueva York, desde donde plantó cara a la mercantilización del arte que representaba el pop art.

El artista en su taller de Nueva York, desde donde plantó cara a la mercantilización del arte que representaba el pop art. Crédito: Cortesía Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Lurie sobrevivió a los campos de concentración de Salaspils, Stutthof y Buchenwald; su obra es un reflejo de la barbarie.

Lurie sobrevivió a los campos de concentración de Salaspils, Stutthof y Buchenwald; su obra es un reflejo de la barbarie. Crédito: Óscar Mireles

'Boris Lurie participó en muchas exposiciones, sí fue un artista que estuvo presente, pero no estuvo en el 'mainstream'', dice Reynier Valdés, curador de la exposición.

"Boris Lurie participó en muchas exposiciones, sí fue un artista que estuvo presente, pero no estuvo en el 'mainstream'", dice Reynier Valdés, curador de la exposición. Crédito: Óscar Mireles

A primera vista, la presencia de Boris Lurie (San Petersburgo, 1924-Nueva York, 2008) en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), un recinto de corte etnográfico y antropológico, podría levantar algunas cejas.