Diana Saavedra.-
México resguarda el quinto meteorito más grande en tierra, según han comprobado estudios de especialistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Emiliano Terán Bobadilla, investigador de la Facultad de Ciencias de esa casa de estudios, utilizó un escáner para medir la altura y el volumen del objeto de alrededor de 20 toneladas.
Los resultados se publicarán en la revista Meteoritics and Planetary Science y darán sustento a la petición presentada en 2013 ante la UNESCO para que el objeto celeste sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El meteorito Hoba, en Sudáfrica, es el más grande del mundo encontrado hasta ahora. Le siguen el de Chaco, en Alemania; el Willamente, en Nueva York; La Carpa, también en Nueva York, y después, en tamaño está el de Sinaloa.
El Museo de Geología de la UNAM resguarda 39 meteoritos que han caído en el País, además de otros resguardados en el Instituto de Astronomía, el Palacio de Minería y el Museo de Historia Natural.
También está la meteorita Allende, la cual cayó en Chihuahua en 1969 y científicos de la UNAM determinaron que es más antigua que el Sistema Solar.