Alejandro Olivares.-
Bajo la consigna de seguir evaluando el mercado fronterizo, Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia de Femsa Comercio, abrió el lunes las puertas de su nueva unidad en Texas.
La tienda, ubicada en el centro de Laredo, se trata del segundo establecimiento de la cadena mexicana en ese estado estadounidense, pues en agosto del 2014 inauguró en Eagle Pass su primera unidad.
Ambos establecimientos, explicó Manuel Filizola, director de Administración y Finanzas de Femsa Comercio, se tratan de tiendas en formato de concepto cuya intención es conocer mejor el mercado de Estados Unidos.
"Estamos evaluando el mercado fronterizo de Estados Unidos a través de tiendas concepto en esta zona como parte de nuestro análisis de oportunidades", detalló Filizola.
Miguel Conchas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Laredo, refirió que el establecimiento ubicado en el centro de esa ciudad abrió sus puertas mediante una "soft opening", es decir, sin ceremonia de inauguración ni publicidad.
"Ya la tienda está operando, va a operar muy parecido a como operan en México y particularmente enfocándose a ese mercado, a las personas (mexicanas) que están residiendo de este lado (Estados Unidos), que trabajan de este lado y ya sea que añoran o están puestos a buscar ciertos productos", describió Conchas.
Oxxo, refirió, se afilió a la Cámara de Comercio de Laredo hace 6 meses, cuando inició con la remodelación del edificio donde está localizada la tienda.
EL NORTE informó el 4 de mayo que Oxxo se comprometió ante el Congreso estatal de Texas a invertir 850 millones de dólares para abrir 900 tiendas en un periodo de 10 años, siempre que las autoridades eliminen una restricción legal que le impide vender alcohol.
Desde abril del 2011, Oxxo mantiene una disputa administrativa en Estados Unidos contra la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC, por sus siglas en inglés), que le negó el permiso para vender vino y cerveza, pues Femsa posee el 20 por ciento de la cervecera Heineken.
El Código de Bebidas Alcohólicas de Texas prohíbe la venta de un producto cuando hay una relación directa entre el detallista y distribuidor y/o el productor.
Filizola indicó que el trámite ante las autoridades de Texas para la autorización de venta de alcohol continúa, y está siendo revisado actualmente por las Cortes de ese estado.