Lo que vemos es un macabro juego de idas y venidas: las instituciones funcionan si el contagio en sus equipos lo permite
Año acordeón
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
Hay años que recordamos estrepitosamente breves; otros, agotadoramente largos: una percepción que depende, por supuesto, de las peripecias de cada quien. 2020 y 2021, los abrumadores tiempos de la pandemia, pudieron parecer desgarradoramente cortos para algunos -una especie de paréntesis vital e histórico- o amargamente lentos para otros -la incertidumbre y la inmovilidad que solo se prolongan-; en cualquier caso inverosímiles y únicos, imposibles ya de olvidar. 2022, en cambio, se abre desde sus primeros días como una era de pequeños avances y nuevos retrocesos; un año vaivén, un año hacia delante y hacia atrás, un año en staccato, un año acordeón.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.