CULTURA

Anatomía de los murales de José Clemente Orozco

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (29 enero 2023) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
En la exposición destaca el estudio de Orozco para 'El hombre en llamas', mural pintado en el Hospicio Cabañas de Guadalajara.

En la exposición destaca el estudio de Orozco para "El hombre en llamas", mural pintado en el Hospicio Cabañas de Guadalajara. Crédito: Boceto Cortesía Hispanic Society of America

Junto con los bocetos también se exhibirá obra que no está vinculada con los frescos, adelanta el curador Orlando Hernández-Ying.

Junto con los bocetos también se exhibirá obra que no está vinculada con los frescos, adelanta el curador Orlando Hernández-Ying. Crédito: REFORMA / Especial

Autorretrato de Orozco fechado en 1940.

Autorretrato de Orozco fechado en 1940. Crédito: © 2023 José Clemente Orozco / ARS, NY / SOMAAP, México

Detalle de 'La épica de la civilización americana (1932-1934)', mural que resguarda el Darmouth College en su biblioteca.

Detalle de "La épica de la civilización americana (1932-1934)", mural que resguarda el Darmouth College en su biblioteca. Crédito: Tomada de https://hoodmuseum.dartmouth.edu/

En La épica de la civilización americana (1932-1934), la obra pública más ambiciosa de José Clemente Orozco (1883-1949) en los Estados Unidos, el muralista pintó en uno de los paneles el destierro de Quetzalcóatl, la deidad parte a bordo de una balsa de serpientes al tiempo que presagia su regreso.