A unos días de la cita, la candidata de Fuerza y Corazón por México se apresuró a señalar que el formato era un desastre, dejándonos entrever el suyo
Agón
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
Frente a la avalancha de versiones que siguen a un debate electoral -una fórmula heredera del agón griego, es decir, la contienda dialéctica entre dos o tres personajes en el seno de una tragedia-, solo existe una manera infalible de identificar al vencedor. Si, una vez finalizada la contienda, alguno o algunos de los participantes -el proto agonístes, el deutero agonístes o el trito agonístes, en nuestro caso- exhiben su enfado, se quejan de las desiguales condiciones de la lucha o de plano descalifican por completo el ejercicio, tachándolo de tramposo, sesgado o banal, podemos estar seguros de que ese o esos inconformes son quienes han sido vencidos.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.