CIUDAD

Acelera paso del Metro hundimientos en Pantitlán

03 MIN 00 SEG

Bernardo Uribe

Cd. de México (30 julio 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Constantemente, el Gobierno de la CDMX realiza obras de mitigación para contrarrestar el hundimiento en el tramo elevado de Pantitlán.

Constantemente, el Gobierno de la CDMX realiza obras de mitigación para contrarrestar el hundimiento en el tramo elevado de Pantitlán. Crédito: Alfredo Moreno Espinosa.

Crédito: REFORMA.

Los hundimientos diferenciales, causados por el comportamiento del suelo y el paso de trenes, son visibles principalmente en las zonas elevadas de la terminal.

Los hundimientos diferenciales, causados por el comportamiento del suelo y el paso de trenes, son visibles principalmente en las zonas elevadas de la terminal. Crédito: Alfredo Moreno Espinosa

La estación Pantitlán conecta con cuatro líneas. Tan sólo en lo que va del año ha sido usada por más de 130 mil usuarios.

La estación Pantitlán conecta con cuatro líneas. Tan sólo en lo que va del año ha sido usada por más de 130 mil usuarios. Crédito: Alfredo Moreno Espinosa

La Sobse colocó barras de acero debajo del viaducto por donde circulan los trenes provenientes de Tacubaya para apuntalar la estructura.

La Sobse colocó barras de acero debajo del viaducto por donde circulan los trenes provenientes de Tacubaya para apuntalar la estructura. Crédito: Alfredo Moreno Espinosa

El paso de más de 4 millones de usuarios cada mes en la zona elevada de Pantitlán, que conecta a cuatro líneas del Metro, ha acelerado el proceso natural de hundimiento que se genera por el desplazamiento y comportamiento del subsuelo.