CULTURA

'A ver... déjame acordarme'

Francisco Morales V.

Cd. de México (14 octubre 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La oficina 207 de la bancada panista en la Cámara de Diputados ya anuncia que su ocupante, Santiago Taboada, es el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, que quedará formalmente instalada hoy.

En un librero, lucen un Quijote de porcelana y una serie de libros, algunos nuevos, en apariencia.

La primera iniciativa que presenta sobre el sector cultural, en el que no tiene experiencia, parte de una petición realizada por creadores desde hace dos legislaturas. Sus antecesoras, las también panistas Kenia López Rabadán y Margarita Saldaña, la desatendieron: reformar la Ley del ISR para otorgar estímulos fiscales a todas las artes.

Pero va más allá: "Yo me quiero ir con la posibilidad de decir 'Dejé un estímulo fiscal, una Secretaría de Cultura, una ley general en donde realmente hayamos logrado mejoras sustantivas, palpables, en el sector'", declara desde su oficina, con dos miembros de su equipo ocupados en sus celulares.

En un ejercicio de imaginación, ¿qué intelectual mexicano ya fallecido hubiera sido idóneo para dirigir la Secretaría de Cultura?
Ésa está buena... Creo que Monsiváis. Me parece que, sin perder su autenticidad, siempre tuvo buena interlocución como con Gobierno, como con organizaciones... Es decir, tampoco tú puedes estar continuamente confrontado, pues también con actores relevantes que toman decisiones y que, al final del día, te ayudan o no a que un sector se desarrolle. Por interlocución con las diferentes posturas, a lo mejor, dentro del Gobierno y las organizaciones.

La última obra a la que usted asistió fue El Rey León. ¿Cuál vio antes de ésa, o alguna que le haya impactado particularmente dentro del circuito teatral del que se va a ocupar?
A ver... Déjame acordarme. Este último año y medio han pasado muchas cosas. Que me haya impactado...

Tras unos segundo de silencio, un miembro de su equipo le recuerda que lo esperan para una reunión, pero Taboada afirma que se quedará a contestar.

O una pieza dancística.
Bueno, por ejemplo, tuve oportunidad hace...  yo creo que debe haber sido hace como un año, en Bellas Artes, de ver al Ballet Folklórico de Amalia. Me gustó. Ya había tenido oportunidad, precisamente por invitación de quien presidía la comisión, tuve la oportunidad de ir al Ballet de Amalia.

¿Y su ópera favorita?
¿La última o la favorita?

La que usted quiera.
Ah, espera. Ya me acordé del musical, es musical... Los Miserables, en una puesta en escena local. Hay un amigo de la escuela que, precisamente, se dedicó a la producción de teatro.
Bueno, ya pasamos teatro, danza, ópera...

Ópera no me ha usted dicho.

Pide tiempo para enviar unos mensajes, dice que para avisar que llegará tarde a una junta. Luego vuelve a la charla y dice que Carmen, "un drama de amor".

¿Y por qué releer El seductor de la Patria, de Enrique Serna?
Realmente, lo leí hace mucho. Lo leí cuando estaba en tercero de prepa. Y, bueno, ahora con todo este contexto nacional...

¿Por qué la historia de un antihéroe, Santa Anna?
Mira, te digo: a mí me parece un personaje, Santa Anna, insisto, muy particular. Él cuenta, ahora sí, su visión. Creo que ha sido castigado. Fue un militar, me parece, en algunos casos muy exitoso. Y, bueno, pues, me entretiene mucho el cómo está desarrollado el libro.

¿Qué, particularmente?
Pues, las cartas... Es decir, es una dinámica, es un relato muy... muy digerible, a veces, en estos tiempos en donde tienes poco tiempo. Y también estoy leyendo el de Jack Kenneth Turner, México bárbaro.

El libro México bárbaro fue en realidad escrito por John Kenneth Turner.

Recientemente falleció Carmen Balcells. ¿Cuáles de los escritores que representaba le gustaba más?
Vamos a ver. De Carmen... A ver, échame la que sigue, ahorita te...

Mientras llega la respuesta de Balcells, Taboada contesta algunos señalamientos que ha tenido durante su vida política. Toma el celular, que antes estaba en la mesa, y lo sostiene a partir de ahora con la mano derecha. Lo espera su junta y, asegura, lo están buscando para que llegue. En el transcurso de sus respuestas escribe las palabras "García Márquez" en una hoja donde toma apuntes.

Taboada, mientras tanto, lo niega todo. El apelativo "Los Ocean", que se refiere a un grupo de jóvenes panistas que se reúnen en torno a Jorge Romero, ex Delegado de la Benito Juárez y actual asambleísta, es una fabricación de un detractor en un medio local, dice. Además, la independencia que mantiene de Romero es total, enfatiza. Luego finaliza con la respuesta que aún debe: "Y por último, lo de Balcells: García Márquez".

¿Se acordó o le soplaron?
No, no, puedes revisar (ofrece su celular). No he volteado a ver el teléfono desde que me preguntaste, nomás que estoy tratando de...

Pero ¿lo barajeó entre qué otros escritores?
Del que más me gusta, que es García Márquez, y es sobre el que más he leído.

¿Conoce a los otros?
Me identifiqué con García Márquez, que es el que más conozco.

¿Y los otros? ¿Nada más de nombre?
Por lo menos García Márquez; me identifiqué más.