Hacia 1950, campesinos construyen una compuerta que desvía el agua del manantial de la Becerra hacia un canal dirigido a riegos de alfalfa. Esto provocó que el río El Garabatal se secara.
Foto: Cortesía David Jaramillo
No fue sino hasta este siglo, que especialistas en ecología alzaron la voz pidiendo que se deje de extraer agua del manantial de La Becerra, sin muchos resultados.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Para 2012, el Gobierno Federal decretó una veda de agua en Cuatro Ciénegas. Aún así, los conflictos continuaron.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Ya para 2013, la Comisión Nacional del Agua cerró el acceso al canal de La Becerra y la compuerta para que el líquido regrese al río. En cuestión de meses se vieron los resultados.
Foto: Cortesía David Jaramillo
En mayo pasado, era evidente el renacimiento del río resurge y la creciente actividad microbacteriana, la población de peces y tortugas.
Foto: Cortesía David Jaramillo
El 10 julio pasado, el comisariado ejidal, con el Presidente municipal de Cuatro Ciénegas, con el aval de Conagua, despejan nuevamente el acceso al canal.
Foto: Cortesía David Jaramillo
La razón que dieron es que la tubería que abastece hoy de agua a los ejidatarios se rompió. Se reabrió el canal y la compuerta para no interrumpir el flujo de líquido a los productores de alfalfa.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Los trabajos de reparación tardaron una semana, afirma Conagua. Así que el 17 de julio reporta que concluyen las obras y cerró nuevamente la compuerta.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Los días que reporta Conagua se reabrió el canal fueron suficientes para que el nivel del agua en El Garabatal descendiera más de un metro, evidenciaron ambientalistas.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Donde antes había agua hoy nuevamente luce el suelo seco y craquelado por la evaporación del líquido, pues en la zona ha comenzado la temporada de mayor calor.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Pese a que Conagua afirma que cerró la compuerta, el documentalista David Jaramillo acudió al sitio el 19 de julio (cuando debía estar cerrada) y, con ayuda de un drone, comprobó que continúa abierta.
Foto: Cortesía Conagua Coahuila
Como se aprecia en la imagen, los peces pasan a través de la compuerta que debería estar cerrada.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Así luce nuevamente El Garabatal, donde hace unos meses había un cuerpo de agua que generaba olas, hoy está casi seco.
Foto: Cortesía David Jaramillo
El trabajo de más de un año de investigadores y ambientalistas por recuperar el cuerpo se vio truncado en poco más de una semana.
Hacia 1950, campesinos construyen una compuerta que desvía el agua del manantial de la Becerra hacia un canal dirigido a riegos de alfalfa. Esto provocó que el río El Garabatal se secara.
Foto: Cortesía David Jaramillo
No fue sino hasta este siglo, que especialistas en ecología alzaron la voz pidiendo que se deje de extraer agua del manantial de La Becerra, sin muchos resultados.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Para 2012, el Gobierno Federal decretó una veda de agua en Cuatro Ciénegas. Aún así, los conflictos continuaron.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Ya para 2013, la Comisión Nacional del Agua cerró el acceso al canal de La Becerra y la compuerta para que el líquido regrese al río. En cuestión de meses se vieron los resultados.
Foto: Cortesía David Jaramillo
En mayo pasado, era evidente el renacimiento del río resurge y la creciente actividad microbacteriana, la población de peces y tortugas.
Foto: Cortesía David Jaramillo
El 10 julio pasado, el comisariado ejidal, con el Presidente municipal de Cuatro Ciénegas, con el aval de Conagua, despejan nuevamente el acceso al canal.
Foto: Cortesía David Jaramillo
La razón que dieron es que la tubería que abastece hoy de agua a los ejidatarios se rompió. Se reabrió el canal y la compuerta para no interrumpir el flujo de líquido a los productores de alfalfa.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Los trabajos de reparación tardaron una semana, afirma Conagua. Así que el 17 de julio reporta que concluyen las obras y cerró nuevamente la compuerta.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Los días que reporta Conagua se reabrió el canal fueron suficientes para que el nivel del agua en El Garabatal descendiera más de un metro, evidenciaron ambientalistas.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Donde antes había agua hoy nuevamente luce el suelo seco y craquelado por la evaporación del líquido, pues en la zona ha comenzado la temporada de mayor calor.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Pese a que Conagua afirma que cerró la compuerta, el documentalista David Jaramillo acudió al sitio el 19 de julio (cuando debía estar cerrada) y, con ayuda de un drone, comprobó que continúa abierta.
Foto: Cortesía Conagua Coahuila
Como se aprecia en la imagen, los peces pasan a través de la compuerta que debería estar cerrada.
Foto: Cortesía David Jaramillo
Así luce nuevamente El Garabatal, donde hace unos meses había un cuerpo de agua que generaba olas, hoy está casi seco.
Foto: Cortesía David Jaramillo
El trabajo de más de un año de investigadores y ambientalistas por recuperar el cuerpo se vio truncado en poco más de una semana.