• La Mapoteca Manuel Orozco y Berra es el mayor acervo cartográfico histórico de América Latina y fue remodelada sin proteger debidamente su acervo.

  • Las obras en el inmueble del siglo 19 no fueron autorizadas por el INAH e incluyeron levantamiento de piso y lijado de elementos de madera

  • Así lucía antes de la remodelación el inmueble que resguarda el primer mapa mexicano de México (1857) entre otros 150 mil de los siglos 17 al 21.

  • Está situada en el antiguo Palacio arzobispal de Tacubaya bajo resguardo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa.

  • Los mapas fueron amontonados, en lugar de ser encapsulados.

  • El acervo se cubrió con un pequeño hule y fue apilado con riesgo de maltrato debido al peso.

  • Materiales antiguos fueron expuestos a la luz durante los trabajos en los ventanales.