NACIONAL

Transfieren mexicanos inversiones

REFORMA / Redacción

(05 abril 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Ciudadanos mexicanos han transferido más de 417 mil millones de dólares hacia paraísos fiscales, más del doble de la reserva internacional de divisas del País.

Lo anterior según un reporte de 2012 de la Red para la Justicia Fiscal, una coalición independiente de investigadores y activistas preocupados por los delitos de evasión de impuestos y paraísos fiscales.

Los recursos son movilizados en su mayoría a través de instituciones financieras de banca privada, de acuerdo con el informe.

De esta manera, México sería el sexto País que más recursos canaliza hacia los paraísos fiscales en un ranking que compara a países de América Latina, Europa del Este y Asia.

En la región también destacan los casos de Brasil, Argentina y Venezuela como los otros grandes dueños latinoamericanos de empresas "offshore".

Este es el único cálculo a la fecha -hecho de manera extraoficial- del flujo de dinero de mexicanos hacia paraísos fiscales como los que se detallan en los recién filtrados Papeles de Panamá.

"Tanto el informe de la Red para la Justicia Fiscal, como lo filtrado en los Papeles de Panamá, son indicios con validez que señalan que algo está pasando", dijo a REFORMA Luis Manuel Pérez de Acha, experto en derecho fiscal y constitucional.

"(En particular el informe de) la Red para la Justicia Fiscal es un trabajo que se realiza de manera bastante institucional. Tiene una credibilidad importante para el trabajo que realiza y lo que ahí se contiene. No son aventureros que hagan pesquisas sin razón", indica.

"(De hecho lo) han demostrado en otros casos en donde personajes muy importantes se han visto involucrados; han provocado renuncias de funcionarios en otros países y han iniciado causas legales o penales", agregó.

Rechaza Yáñez liga con firma panameña


El ex dueño de la naviera Oceanografía rechazó operaciones en paraísos fiscales que se le imputan en el caso de Los Papeles de Panamá, difundido el domingo.

"Amado Yáñez nunca tuvo relación con Mossak Fonseca y aseguró que no tiene conocimiento de la existencia de la empresa Ceresia Services Limited que menciona el despacho", respondieron sus abogados.

"A partir de la investigación periodística publicada el 3 de abril, los abogados del ex director de Oceanografía solicitaron información sobre las operaciones que realizó Ceresia Services Limited, procedimiento por el que también documentaron y, por consiguiente, ratificaron que jamás se utilizó o realizó ninguna actividad financiera y/o comercial a través de esta compañía", agregaron.

Yáñez presentará una denuncia por este caso, ya que la firma gráfica que aparece en los documentos de la empresa Ceresia Limites "es una impresión proveniente de un escaneo digital", y sostuvo que todas sus actividades empresariales fueron reportadas al SAT.

 La investigación periodística Los Papeles de Panamá dio a conocer operaciones en paraísos fiscales mediante empresas "offshore" de decenas de celebridades y personajes políticos, que habrían usado los servicios de la firma panameña.

Según la publicación, Mossak creó en las Islas Vírgenes Británicas la firma Ceresia Services Limited para Yáñez Osuna y su socio Martín Díaz Alvarez.