VIDA

Reverdecer la oficina sube productividad

Adriana Alatorre

(15 enero 2016) .-12:10 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Algunos trabajadores prefieren lugares de trabajo con escritorio, cajonera y su computadora, otros prefieren la movilidad, unos se resisten a dejar las oficinas cerradas, otros prefieren espacios abiertos.

Todas estas situaciones conviven y deben ser tomadas en cuenta para diseñar los espacios de trabajo. Sin embargo, estudios internacionales aseguran que la productividad aumenta cuando se tiene un ambiente agradable para trabajar.

Una oficina gris sin imágenes, recuerdos u otros elementos de distracción se vuelve un espacio tóxico para los empleados, explica Marlon Nieuwenhuis, psicóloga de la Universidad Cardiff.

El estudio revela que los empleados son 15 por ciento más productivos cuando sus lugares se encuentran decorados con plantas y se involucran de forma más activa en sus responsabilidades.

"Se ha llegado a la conclusión de que si tú pones a una hormiga en un tazón de mermelada o un gorila en una jaula, serán animales miserables. Con los humanos pasa lo mismo al ponerlos en una oficina escueta", apunta Nieuwenhuis.

Para el trabajo se recabó información reunida por universidades en Australia, Reino Unido y Países Bajos. En cada una de estas naciones se visitó call centers, y auditorías para evaluar cómo un simple toque verde al interior de estos sitios mejora el rendimiento de los empleados.

En el caso de los auditores, tenían oficinas nuevas en las que habían invertido mucho dinero, pero el ambiente era muy pobre.

El call center también estuvo desprovisto de elementos agradables a la vista. Cuando se llevaron las plantas a las oficinas, con sólo una planta por metro cuadrado, el rendimiento de los empleados mejoró tanto en pruebas básicas como de retención de memoria.

Pero existen otros factores que ayudan, añade el estudio, como la flexibilidad horaria, la oportunidad de salir más temprano los viernes y poder tomar una breve pausa para socializar.

A la lista se debería incluir también el diseño de espacios confortables, vanguardistas y libres de muros separadores.

Y es que la estructura del ambiente de trabajo también influencia en la productividad, motivación y compromiso de los colaboradores. Los espacios cerrados, sin zonas de interacción y con luz artificial deben cederle paso a aquellos ambientes abiertos, iluminados de manera natural y con áreas para la distensión.