Peligran taludes
Iván Sosa
(13 diciembre 2015) .-00:00 hrs
Conjuntos residenciales y populares de Santa Fe están sobre
taludes identificados como de riesgo, sin que las autoridades cuenten con un
sistema de monitoreo de suelo y supervisión del área para prevenir deslaves.
Líderes vecinales advierten que las autoridades no
supervisan si están tapadas las válvulas para drenar el agua de lluvias o las
del drenaje, lo que puede provocar humedad en el subsuelo y en paredes del
cerro, que fue lo que causó el deslave en el residencial Vista del Campo, el 27
de octubre.
El director de la asociación vecinal Centro Urbano de Santa
Fe, Gerardo Ocampo, alertó del talud que se ubica en la desincorporación de la
autopista de Toluca, a un costado del primer acceso a Santa Fe, cuya entrada es
por la Avenida Arteaga y Salazar.
Ocampo advirtió que las viviendas, el centro
comercial y la gasolinera situados a un costado del talud están expuestos a un
desprendimiento de tierra.
"El talud está en riesgo porque el zampeado, la obra de
concreto para reforzarlo, se hizo desde 1994. Es muy alto, más de 80 metros, y
tiene una inclinación de 90 grados, cuando lo recomendable es tener una
pendiente mucho menor.
"No se verifica si hay algún desprendimiento de tierra y si
están tapadas las válvulas para drenar el agua de las lluvias o de algún
drenaje", comentó Ocampo.
"Debería existir un sistema de monitoreo de los taludes en
específico porque los atlas de riesgo se manejan como información secreta, que
sólo cuando ocurre algo la autoridad dice: 'Era zona de riesgo'".
En tanto, el Jefe Delegacional de Cuajimalpa, Miguel Ángel
Salazar, expresó que van a revisar el talud de la Avenida Arteaga y Salazar.
"Atrás de la tienda Sam's tenemos otro talud, y arriba hay
viviendas, las cuales vamos a revisar si ese talud no se encuentra en
movimiento e inestabilidad", indicó.
Según el mapa de riesgos de la Delegación Cuajimalpa, por lo
menos 10 por ciento del territorio de la zona corporativa de Santa Fe tiene
limitaciones de desarrollo urbano por la condición de los cerros.
Otra área de taludes está ubicada en el ingreso a la zona
corporativa por Puerta Santa Fe y la Glorieta de Vasco de Quiroga.
Ahí, los visitantes observan otros taludes pintados con
grafiti y las viviendas de la colonia popular Carlos A. Madrazo, de la Delegación
Álvaro Obregón, construidas, en algunos casos, al borde de precipicios.
El riesgo por construir encima de cerros está previsto por
el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Santa Fe.
"Aquellas zonas clasificadas de riesgo por los ordenamientos
aplicables, no serán susceptibles para otorgar autorizaciones o permisos, con
excepción del riesgo que se determine como mitigable, a través del dictamen
correspondiente", refiere el ordenamiento.

![]()